LEGENDARIUM

Una guía de lectura de la obra escrita por J. R. R. Tolkien sobre la Tierra Media

En primer lugar, Tolkien únicamente vio publicados en vida cuatro de los libros de su legendarium: 'El Hobbit', 'El Señor de los Anillos' (con sus Apéndices), 'Las Aventuras de Tom Bombadil'
y ‘La Última Canción de Bilbo‘ (y hay que tener en cuenta que el tercero es un poemario, y el cuarto consiste en un único poema). El resto fueron publicados de forma póstuma por su hijo
Christopher Tolkien,y en la mayoría de ellos se narran acontecimientos de distintas Edades. Aunque 'El Silmarillion' relata principalmente la historia de los Días Antiguos y de la Primera Edad,
también narra hechos de la Segunda Edad e incluso acontecimientos de la Tercera Edad fuertemente vinculados a los sucesos de 'El Hobbit' y 'El Señor de los Anillos'. Lo mismo ocurre con
los 'Cuentos Inconclusos'.

En segundo lugar, Tolkien estuvo trabajando prácticamente toda su vida en su mitología. Desde que escribiera el poema 'El Viaje de Éarendel: La Estrella Vespertina' en 1914 (algo que se considera
como el momento fundacional de la Tierra Media), Tolkien nunca dejó de repasar, revisar y hacer cambios en su mitología, dejando una enorme cantidad de historias en distintas fases de acabado.
Esto a su vez explica por qué en libros como 'El Silmarillion' y los 'Cuentos Inconclusos' se relaten acontecimientos de tres Edades distintas.

La conclusión es que no existe un orden cronológico estricto en cuanto a los acontecimientos narrados en los libros. Por lo tanto, lo más aconsejable es seguir el siguiente orden:

  1. El Hobbit
  2. El Señor de los Anillos (incluidos sus Apéndices)
    1. La Comunidad del Anillo
    2. Las Dos Torres
    3. El Retorno del Rey
  3. Las Aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo
  4. La Última Canción de Bilbo
  5. El Silmarillion
  6. Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media
  7. Los Hijos de Húrin
  8. La Historia de la Tierra Media
  9. La Historia del Señor de los Anillos



Buzón de sugerencias